México
México

Responsable
Datos de contacto
Información que procesa/servicios
Información que procesa:
- Expedientes judiciales generados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito
- Legislación nacional e internacional
- Libros y revistas en materia jurídica y ciencias afines
- Investigaciones jurídicas e histórico-jurídicas
- Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Sistemas de consulta especializados
Servicios a usuarios internos (Ministros, Magistrados y Jueces, miembros del Poder Judicial) y a usuarios externos:
- Préstamo de expedientes; para el caso de usuarios externos, bajo la normativa de transparencia, acceso a la información y de protección de datos personales
- Consulta de legislación presencial y a través de la página en Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Consulta presencial y a través del catálogo público en línea (OPAC) del Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Biblioteca Digital
- Tiflotecnología
- Boletín de Novedades Legislativas
- Boletín de Novedades Bibliográficas
- Actividades de difusión y formación de usuarios internos y externos
- Organización de eventos relacionados con los acervos bajo su resguardo (círculos de lectura, integración con organizaciones que atienden a personas con discapacidad visual, participación en ferias de libro, seminarios de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación, reuniones anuales del Sistema Nacional de Archivos Judiciales, entre otras)
Página Web
Links útiles
Micrositio del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes:
http://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/
Archivos Judiciales:
http://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/contenidos/Archivos%20Judiciales
Legislación:
https://www.scjn.gob.mx/normativa/Paginas/Legislacion.aspx
Biblioteca Digital y Sistema Bibliotecario:
https://www.scjn.gob.mx/sistema_bibliotecario/Paginas/Inicio.aspx
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
http://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/Tesauro/index.html
¿Administra la oficina algún tipo de tesauro?
Abarca 43 materias de especialización del Derecho, las cuales se contienen en 34 plantillas; a saber:
- Derecho Romano
- Derecho Privado: Derecho civil, Derecho Mercantil, Derecho Eclesiástico, Derecho Marítimo, Derecho Internacional Privado
- Derecho Público: Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Amparo, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Financiero, Derecho Internacional Público, Derecho Notarial, Derecho Municipal, Derecho de Salud, Derecho Minero, Derecho Ambiental, Derecho de la Propiedad Intelectual, Derecho Aduanero, Derecho Militar, Derecho Aéreo, Derecho Espacial.
- Derecho Social: Derecho Agrario, Derecho de la Seguridad Social, Derecho del Trabajo
- Áreas Afines: Historia, Economía, Sociología, Filosofía y Teoría del Estado.
¿Posee su país ley de acceso a la información?
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015)
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002)
Protección de datos. ¿Se anonimizan los datos de las personas en las resoluciones? ¿Existe normativa?
Sí:
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
- Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del nueve de julio de dos mil ocho, relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el ámbito de este Tribunal los Derechos de Acceso a la Información, a la Privacidad y a la Protección de Datos Personales garantizados en el artículo 6º constitucional.
Protección de datos. ¿Existe metodología o software para realizar la anonimización?
Preferentemente, se realiza sobre imágenes de expedientes digitalizados, utilizando el programa Paperport.
Acceso a las bases de datos es:
Para usuarios internos y externos con acceso libre y gratuito
¿Tiene estructurado el documento sentencia?
Se tienen registrados los datos de carácter archivístico y jurídico (Anexo 2)